Proyecto Agriconciencia: Agricultura sostenible y biodiversidad.

Hoy os compartimos un artículo diferente donde os enseñamos un proyecto muy especial en el que estamos participando.

En Frutas Poveda estamos comprometidos con una agricultura más consciente, sostenible y respetuosa con el medioambiente. 

Por eso, en nuestras fincas estamos colaborando con dos entidades clave: AILIMPO (Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo) y ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste Español), en el proyecto Agriconciencia, cuyo objetivo principal es reducir el impacto de la agricultura sobre el Mar Menor.

¿Qué es el Proyecto Agriconciencia?

El Proyecto Agriconciencia tiene como meta promover prácticas agrícolas sostenibles en el sureste español, con especial atención a la protección del Mar Menor. 

En nuestras fincas, esta colaboración se ha materializado a través de diversas acciones que muestran que una producción agrícola respetuosa con el medio ambiente es posible y efectiva.

Protección de la biodiversidad: cajas nido y seguimiento del
chotacabras

Uno de los pasos más importantes ha sido la instalación de cajas nido para fomentar la biodiversidad y dar refugio a aves insectívoras que ayudan al control biológico de plagas.


Entre los casos más especiales está el de una familia de chotacabras que ha anidado en nuestra finca. Hace poco, los huevos eclosionaron y ahora estamos haciendo seguimiento con GPS a los padres para entender mejor sus rutas de vuelo durante el día.

Nuestros equipos de tractoristas y podadores han sido informados de la ubicación exacta de los pollos y actúan con el máximo cuidado para garantizar la seguridad de esta familia silvestre.

Próximamente, instalaremos también cajas nido en la finca de La Roca, junto al parque regional de El Valle y Carrascoy, en colaboración con ANSE, como parte de nuestra visión de extender este modelo de agricultura respetuosa y regenerativa a todas nuestras explotaciones.

Agricultura regenerativa: siembra de cubierta vegetal

En nuestra finca de Corvera, realizamos la primera siembra de cubierta vegetal entre las hileras de los nuevos árboles plantados. Utilizamos cereales que ayudan a:

  • Retener la tierra en caso de lluvias, reduciendo el riesgo de escorrentía hacia el Mar Menor.
  • Mejorar la salud del suelo, favoreciendo su estructura y nutrientes.
  • Fomentar la fauna auxiliar, como las crisopas, que este año han controlado el pulgón de forma natural. Gracias a su acción, no fue necesario aplicar ningún tratamiento químico contra esta plaga.

Este resultado es un ejemplo claro de que la gestión ecológica puede ser también eficiente y rentable.

Nuestro compromiso: cultivar cuidando la naturaleza

Desde Frutas Poveda creemos firmemente que el futuro de la agricultura pasa por la convivencia entre producción y conservación. A través del proyecto Agriconciencia, y con el apoyo de organizaciones expertas como AILIMPO y ANSE, estamos demostrando que es posible cultivar fruta de calidad, como el limón sin semillas o la fruta de hueso, sin renunciar a proteger el entorno natural que nos rodea.

Seguiremos compartiendo nuestras experiencias y avances. ¡Gracias por acompañarnos en cada reto nuevo!

Compartir noticia en: