Mujeres en la agricultura: La visión inspiradora de Esther Arce

Esther Arce en un anillamiento de tórtolas europeas (Streptopelia turtur) para el proyecto AgriConCiencia FOTO: ANSE (C)

En un mundo en el que la agricultura enfrenta retos cada vez más complejos, el papel de las mujeres en este sector está cobrando un gran protagonismo. 

El pasado Día Internacional de la Mujer Rural, nuestra compañera Esther Arce, ingeniera agrónoma, fue entrevistada por la Asociación ANSE ofreciendo una perspectiva única sobre su profesión y hablando sobre la importancia de integrar sostenibilidad, innovación y equidad en el ámbito rural.

El camino de Esther Arce en la agricultura

Esther Arce nos comparte en esta entrevista con la Asociación ANSE cómo su pasión por la agricultura nació de su cercanía con el mundo rural. Desde pequeña, observó el impacto de la tierra y los cultivos en la vida diaria, lo que más tarde la llevó a elegir la ingeniería agronómica como su vocación.

A lo largo de su carrera, Esther ha trabajado no solo en el diseño y la gestión de proyectos agrícolas, sino también en la promoción de prácticas sostenibles que protegen el medio ambiente y mejoran la calidad de vida de las comunidades rurales.

El rol de las mujeres rurales en el sector agrícola

Aunque tradicionalmente las mujeres han desempeñado un papel crucial en las actividades agrícolas, el reconocimiento a su trabajo ha sido limitado. Esther subraya cómo las mujeres rurales no solo son fundamentales para el cultivo y la producción, sino también para la innovación y la sostenibilidad en el sector.

«La sostenibilidad empieza desde quienes trabajan directamente con la tierra», menciona. Según ella, las mujeres rurales no solo contribuyen al sustento de sus familias, sino que también están liderando proyectos que integran nuevas tecnologías y prácticas responsables con el medio ambiente.

Desafíos y oportunidades para las mujeres en la agricultura

A pesar de los avances, Esther reconoce que las mujeres en el sector agrícola aún enfrentan barreras importantes, como el acceso limitado a la propiedad de la tierra, a la financiación y a la formación técnica. «Es esencial generar políticas que fomenten la inclusión de las mujeres en todos los niveles de la agricultura», destaca.

Sin embargo, también observa grandes oportunidades. La creciente conciencia sobre el impacto del cambio climático y la necesidad de transitar hacia una agricultura más sostenible han abierto caminos para que las mujeres lideren proyectos innovadores y adopten roles clave en la transición hacia un sistema agrícola más resiliente.

Agricultura sostenible: Un compromiso personal

Una de las áreas de mayor interés para Esther es la agricultura sostenible, un enfoque que combina técnicas tradicionales con tecnologías modernas para minimizar el impacto ambiental y garantizar la rentabilidad a largo plazo. Según ella, la sostenibilidad no es solo una elección ética, sino una necesidad urgente para asegurar el futuro de la agricultura.

«Producir sin dañar el entorno natural es posible, pero requiere un cambio en la mentalidad de los productores, y ahí es donde las mujeres tienen un gran papel», afirma. Su experiencia la ha llevado a participar en proyectos que promueven el uso de recursos hídricos eficientes, la rotación de cultivos y el control biológico de plagas, prácticas que no solo mejoran la productividad, sino que también reducen la huella ecológica de las explotaciones agrícolas.

Inspirando a nuevas generaciones

Uno de los puntos más inspiradores de la entrevista con Esther Arce es su llamado a las nuevas generaciones de mujeres para que se involucren en el mundo agrónomo. «La agricultura necesita más perspectivas diversas, y las mujeres tienen mucho que aportar en términos de innovación, sostenibilidad y gestión».

En este sentido, Esther anima a las jóvenes a considerar carreras en ingeniería agronómica y otras áreas relacionadas con el sector rural, donde hay un sinfín de posibilidades para marcar una diferencia real.

El futuro de la mujer rural en Murcia

En la Región de Murcia, donde la agricultura es una de las principales actividades económicas, el papel de las mujeres rurales es cada vez más visible y valorado. Esther considera que el futuro pasa por consolidar este reconocimiento y por fomentar la colaboración entre instituciones, empresas y comunidades para impulsar proyectos liderados por mujeres.

«Murcia tiene un potencial enorme, no solo por la calidad de sus productos, sino también por las personas que están detrás de ellos. Apostar por las mujeres rurales es apostar por un desarrollo sostenible y justo para la región», concluye.

Conclusión

La historia de nuestra compañera Esther Arce es un recordatorio de la importancia de reconocer y potenciar el papel de las mujeres en la agricultura. Desde su perspectiva como ingeniera agrónoma, nos invita a reflexionar sobre los retos y oportunidades del sector, destacando la necesidad de integrar sostenibilidad, innovación y equidad en todos los aspectos de la producción agrícola.

En Frutas Poveda, compartimos esta visión y valoramos profundamente el trabajo de las mujeres que, con dedicación y esfuerzo, contribuyen al crecimiento y sostenibilidad del sector agrícola. 

Te invitamos a descubrir más sobre cómo trabajamos y nuestros productos en frutaspoveda.com

Compartir noticia en: