Hoy os compartimos un artículo diferente: vamos a viajar al pasado del limón para descubrir su origen, cómo llegó a España, cómo evolucionó a lo largo de los años y cómo consiguió expandirse por el mundo.
En Frutas Poveda creemos que conocer la historia de cada fruta nos acerca más al producto que cultivamos a diario y nos ayuda a entender sus características y las diferencias entre las distintas variedades de limón que existen.
1. ¿De dónde procede el limón?
El árbol del limón o limonero (Citrus × limon) tiene su origen en Asia, concretamente en regiones como Assam, en el noreste de la India, Birmania o el sur del Himalaya.
A partir del siglo VII se extendió hacia Persia, Medio Oriente y Egipto, y más adelante hacia el Mediterráneo gracias a las rutas comerciales y culturales de los pueblos árabes.
2. Cómo llegó el limón a España
Durante el dominio árabe en la península ibérica, el limón comenzó a cultivarse en lo que hoy conocemos como Andalucía y Levante, especialmente en zonas con clima mediterráneo.
La palabra “limón” proviene del árabe hispánico lamún, derivado del persa limu, lo que refleja su influencia cultural.
España adoptó rápidamente su cultivo por la calidad del suelo y la abundancia de agua, sobre todo en Murcia, que hoy es el mayor productor europeo.
3. Evolución del cultivo y su expansión global
En Europa
Aunque ya se conocía en tiempos del Imperio romano, fue en la Edad Media cuando el limón se consolidó como cultivo alimentario y medicinal.
Más adelante, se mejoraron las técnicas agrícolas y de riego, lo que permitió su extensión a gran escala en Italia y España.
En América y el mundo
Durante la expansión europea, el limón fue llevado a América por los colonizadores, principalmente para combatir enfermedades como el escorbuto en las travesías marítimas.
Hoy se cultiva en zonas templadas y subtropicales de todo el mundo, y España sigue destacando por su volumen y calidad.
4. ¿Y qué significa esta historia para Frutas Poveda?
Nos hace reflexionar y darnos cuenta de que cultivar limones no es simplemente plantar árboles, es formar parte de una historia milenaria y ver todo lo que ha viajado el limón por el mundo para que hoy en día podamos disfrutarlos en nuestras casas a diario.
Hoy, nuestras fincas en Murcia siguen haciendo que el limón forme parte de la historia, pero con un enfoque sostenible y moderno, apostando por técnicas respetuosas con el entorno, con las que protegemos y fomentamos la biodiversidad en nuestros campos.
Además, trabajamos con variedades innovadoras como el limón sin semillas, que se adapta mejor a las necesidades del consumidor actual.
Conclusión
Desde Asia hasta nuestras fincas, ha recorrido siglos y continentes para convertirse en una de las frutas más valoradas del mundo.
En Frutas Poveda seguimos escribiendo esa historia con cada campaña, cada floración y cada limón que llega a tu mesa.
Si te ha gustado este post, puedes seguir descubriendo más curiosidades en nuestro blog de noticias.